Transgruas Grúas

Noticias

Información técnica

Logotipo Transgruas
CÓMO COMPARAR PRESTACIONES ENTRE GRÚAS? ASPECTOS CLAVE A CONSIDERAR

28 de noviembre de 2017


  • Clasificación "S" grúas sobre camión
  • Diagrama de carga Fassi F1650RA vs Effer 1750
  • Diagrama de carga Fassi F1650RA vs Palfinger PK165000


Hay 3 conceptos básicos objetivos que van a determinar dos cuestiones: el rendimiento y la vida útil (ciclos de trabajo) de una grúa hidráulica articulada.

 

Después de visitar la fábrica de Fassi hace unas semanas, pensamos en las veces que nuestros departamentos comercial y técnico nos comentan con impotencia, cómo en general cuando se comparan modelos de grúas Fassi con modelos de grúas de la competencia, el criterio que prima en la comparación es principalmente económico (precio de la grúa), dejando en segundo plano otros aspectos más técnicos y por tanto no siendo demasiado justos en las características de la comparación. Pensamos que hay diferentes factores que hay que tener en cuenta antes de tomar una decisión tan importante como es la compra de una grúa y, vamos a explicarlo comparando la grúa Fassi F1650  con modelos de grúas de la competencia de las principales marcas con presencia mundial como la Palfinger PK1650002 y Effer 1750.

 

  1. Uno de las principales puntos diferenciadores en la elección de una grúa es su vida útil: en este sentido la característica que nos va a determinar la longevidad de una grúa es la clase en la que el fabricante decide construirla y, la clase viene determinada por los caracteres ”S1”, “S2", siendo que grúas del mismo rango construidas en clase S1 están fabricadas para realizar 32.000 ciclos de trabajo, por 64.000 ciclos previstos para una grúa en clase S2. En la comparación que nos ocupa, la grúa Fassi F1650RA está construida en clase S2 mientras que las grúas grúas comparadas de Effer y Palfinger están construida en clase S1. Esto quiere decir que aunque compitan en el mismo rango la grúa de Fassi tiene el doble de vida útil, si se utiliza al 100% de capacidad.
  2. Prestaciones de carga (tn/m): es el segundo dato clave a comparar y este dato sensible es importante darlo con la mayor transparencia y posiciones de trabajo real posibles. Este dato lo vemos en los diagramas de carga, donde la Fassi carga 120 tn/m al igual que la Effer, por 114 tn/m de la Palfinger, a un alcance hidráulico máximo de 19,75 m, 19,72 y 18,6 m respectivamente. Además el par de rotación de la grúa Fassi también es un 10% superior al de Palfinger, Effer no ofrece ese dato en el catálogo por lo que no podemos comparar.
  3. Diseño y dimensiones de la grúa: aunque este dato es más complicado de identificar, decir que la geometría de los brazos de la grúa repercute directamente en la potencia de carga. En el caso de la grúa Fassi que estamos comparando, el diseño de los brazos secundario y extensiones hacen que tenga mayor potencia de carga en corto. Las dimensiones totales del plegado afectarán al espacio necesario para el montaje: en este sentido, la grúa Palfinger en posición de transporte los brazos de la grúa bajan de la base 220 mm y el espacio necesario para el montaje es 3.224 mm, la Effer necesita 2.895 mm vs 2.935 mm necesarios para la Fassi.

Como conclusión, decir que a la hora de comprar es muy importante comparar precios y características principales, por lo que hemos querido destacar dos puntos que pensamos no se tienen en suficiente cuenta a la hora de ver qué grúa es la más adecuada: el primero es la vida útil, si tenemos un equipo que nos va a funcionar 10 años a pleno rendimiento mientras otro nos va funcionar por 20 años, podríamos pagar prácticamente el doble por ese euipo ya que facturaremos el doble con él. Por otro lado cuando comparemos características que sean desde un punto de vista práctico: de nada sirve saber cuantas toneladas podemos cargar con la grúa plegada, ya que así nunca la cargaremos, si comparamos una grúa cargada a 0 metros con otra a 5, no estaremos siendo precisos en el análisis. El mercado español de gruistas es muy competitivo, con un parque de grúas muy numeroso y alta presencia de grúas de gran tonelaje: de seguro valoran este tipo de matices.


Con todo lo comentado esperamos poderos ayudar a escoger siempre los equipos que os sean más útiles y rentables (que no es lo mismo que económicos) y por nuestra parte seguir trabajando no sólo en tener los mejores equipos sino en comunicarlos de la manera más justa y objetiva posible para que nuestros clientes toméis las mejores decisiones en base a vuestras necesidades.

COMENTARIOS

No hay comentarios.

Noticias relacionadas

EXPLICAMOS LA RELACIÓN ENTRE LA “CLASIFICACIÓN” DE UNA GRÚA Y SU RENDIMIENTO/VIDA ÚTIL

24 de octubre de 2017

Un dato importante a tener en cuenta a la hora de conocer las prestaciones de una grúa, es conocer en base a qué clasificación se ha fabricado. Aclaramos este punto: el fabricante debe tener en cuenta tres factores fundamentales:
 
El...

VER MÁS

La fuerza de una empresa con 40 años de experiencia y el compromiso de una compañía familiar que trabaja para los especialistas en más de 10 sectores relacionados con las grúas, maquinaria de elevación, transporte y biomasa.

Descarga nuestra app appstore googleplay