



- 01Chatea con nosotros
Estamos aquí para atenderte.
Te atenderemos en persona y cómodamente a través de Internet de 9.30h a 14h y de 15h a 18h.
- 02Llámanos
Contacto
Lunes a Viernes de 8.30 - 14h / 15h – 18h
- 03¿Prefieres que te llamemos?
Déjanos tu teléfono y nos pondremos en contacto contigo para ayudarte en lo que necesites.
Horario de atención: de 8.30 - 14h / 15h – 18h, de lunes a viernes.
EXPLICAMOS LA RELACIÓN ENTRE LA “CLASIFICACIÓN” DE UNA GRÚA Y SU RENDIMIENTO/VIDA ÚTIL
Un dato importante a tener en cuenta a la hora de conocer las prestaciones de una grúa, es conocer en base a qué clasificación se ha fabricado. Aclaramos este punto: el fabricante debe tener en cuenta tres factores fundamentales:
- El cálculo estructural de la grúa: básicamente decidir el tipo de material con que fabricará la estructura de la grúa teniendo en cuenta su geometría, la carga que soportará, un coeficiente de seguridad, efectos climáticos, efectos dinámicos…
- Clase “HC/HD” ó efecto dinámico de la carga levantada: la operatividad del distribuidor instalado influirá en que la estructura de la grúa pueda soportar mejor una mayor capacidad de carga, por lo tanto normalmente las grúas que funcionan con distribuidor (on/off) no proporcional sin gestión automática de la velocidad tienen un alto efecto dinámico lo cual reduce en gran medida su poder de elevación para salvaguardar su estructura, si por el contrario tienen un distribuidor proporcional con gestión automática de la velocidad con la misma estructura la grúa consigue un alto poder de elevación. Hay 3 niveles HD: a menor efecto dinámico mayor es la capacidad de carga de la grúa, teniendo en cuenta siempre el mismo coeficiente de seguridad.
- Clase “S” o intensidad de uso de la grúa: en resumen se trata de la vida útil o del número de ciclos para los cuáles se ha diseñado y fabricado esa grúa. Aquí también encontramos hasta 6 niveles, entre el S0 y S5, de manera que grúas diseñadas y fabricadas en diferentes clases “S” se pueden usar para la misma aplicación con intensidad distinta: ligera, moderada o intensiva. En el caso de grúas de carga con gancho, la clase S2 es la más alta y con garantía de uso intensivo. Esto se traduce en una mayor resistencia a la fatiga = a mayor duración de la grúa en el tiempo. En esta imagen verá la diferencia entre ambas clases.
Actualmente, todos los fabricantes ofrecen grúas en clase HC1-HD5 y S1-S2, por lo tanto es importante conocer los conceptos de esta clasificación para comparar grúas de la misma clase y en particular la capacidad efectiva para mover las cargas que se muestran en los diagramas (curvas estáticas o de retención / curvas dinámicas).
De esto se deduce que las grúas proyectadas en clase S2 tendrán el doble de vida útil en un uso intensivo (al 100%) que una misma grúa proyectada en clase S1. De ahí la importancia de verificar este dato cuando se está mirando la compra de una grúa.
Fassi proyecta toda su gama de grúas según la clase S2, a diferencia de otros fabricantes.